Aquí reflejamos las Actividades, Acciones y Actuaciones de la CDBT organizadas y en colaboración
S.M. 11.02.25
El 11 de febrero, se cumplen 30 años de aquella reunión en la que representantes de entidades vecinales de La Canyada, La L’Eliana, Colinas de San Antonio; colectivos como DINO, Rastro-oh y ciudadanos de estas localidades a título particular, nos dimos cita en un conocido bar de L’Eliana, movidos por un mismo interés: La defensa y protección del bosque de La Vallesa que en el último verano había sufrido un voraz y peligroso incendio.
En aquel entonces el bosque de La Vallesa ostentaba la calificación de lugar de especial interés paisajístico, como único grado de protección otorgado por el Ayuntamiento de Paterna. Aquel incendio evidenció su vulnerabilidad y un nivel de protección insuficiente frente a las constantes amenazas especulativas del momento.
La reunión en el restaurante Landia de L’Eliana, sentó las bases de lo que sería un proyecto mucho más ambicioso: la reivindicación de un espacio natural protegido necesario y próximo a la ciudad de Valencia. Un bosque que se consolidara como pulmón de la ciudad y de su área metropolitana y con el río Turia como eje vertebrador del espacio a proteger, poniéndose en valor no solo la flora y fauna de su entorno y sus riberas, sino también ensalzando valores culturales, arqueológicos e históricos de gran relevancia.........
...........
S.C. 31.01,25
Se ha firmado hoy 31 de enero en L'Eliana, un convenio de colaboración para los dos próximos años, entre Caixa Popular y la Coordinadora de los Bosques del Turia. Un convenio que expresa las voluntades de ambas partes en apoyar las acciones de protección, cuidado y conservación de los espacios naturales en el ámbito del Parque Natural del Turia.
Fomentar la educación y la concienciación social, entre los jóvenes, sobre la sostenibilidad de los ecosistemas del parque, y el cuidado de nuestro patrimonio natural
Así como, contribuir a la inserción social del voluntariado de salud mental, a través de la realización de acciones en el medio ambiente.
S.C. 23.01.25
Un proyecto educativo que fomenta el amor por la naturaleza y el sentido de pertenencia al Parque Natural del Turia
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, en respuesta al impacto causado por la DANA en el Parque Natural y su entorno, presenta el "Concurso de Dibujo y Pintura: Parque Natural del Turia", una iniciativa dirigida a sensibilizar a los escolares de primaria sobre la importancia de preservar la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Este proyecto busca, además, cultivar un sentimiento de pertenencia hacia este espacio natural protegido, considerado un patrimonio colectivo, a través de la creatividad artística.
La primera edición del concurso, que se celebrará durante el curso escolar 2024-2025, estará dirigida a los centros educativos de los municipios de Riba-roja de Túria, Vilamarxant y L’Eliana, con la intención de expandirse a otras localidades vinculadas al Parque Natural en futuras ediciones. Más de 4.000 escolares de 17 centros educativos, tanto públicos como privados, están invitados a participar en esta actividad que combina arte y educación ambiental.
Este concurso es posible gracias al trabajo conjunto de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, las concejalías de Medio Ambiente y Educación de los tres municipios, y el Parque Natural del Turia. Además, cuenta con el apoyo de Caixa Popular, que comparte objetivos fundamentales como la promoción de la educación, la participación ciudadana y la protección del medio ambiente.
S.C. 12.12.24
En el salón de Plenos del Ayuntamiento de Vilamarxant se ha reunido la Junta Rectora del Parque Natural presidida por Nieves Prat, para debatir sobre la situación y daños que ha dejado la DANA en el parque. A ella han asistido representantes de la Generalitat, alcaldes y concejales de los municipios afectados, la Confederación Hidrográfica del Jucar, la Universidad de Valencia y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, entre otros representantes.
Tras relatar los desastres producidos por la DANA, desde la Conselleria se ha expresado la buena sintonía entre las administraciones, que se están realizando trabajos sin descanso, priorizando aquellos que desde los mismos municipios han indicado como urgentes.
Ante un futuro climatológico adverso y la incertidumbre de qué pasará en la próxima DANA se ha expresado la necesidad de acelerar y resolver los problemas existentes en muchos municipios como: La modificación del lecho del rio, residuos acumulados de todo tipo, problemas de salubridad por acumulación de residuos tóxicos, problemas de comunicación por falta de infraestructuras, etc. El S.G contesta a estas demandas que “no existen suficientes recursos, maquinas ni equipos de trabajo suficientes para actuar y adelantar los trabajos, se hará, sí, pero no se sabe cuándo”.
Ante la pregunta del representante de la Coordinadora del Bosque, de a qué acciones corresponde el presupuesto de 21,5 M de euros aparecido en diferentes medios, la Conselleria responde que dicho dinero va destinado a la restauración de hábitats fluviales de los 63 km de rio existentes en el parque; que se está analizando y estudiando todo; que aún hay zonas donde los técnicos no han podido acceder; que la prioridad es recuperar aquellos hábitats próximos a donde la población hace uso de los espacios naturales.
V.S. 5.12.24
Hoy 5 de diciembre de 2024, ha sido un día especial para nosotros, por diversos motivos y todos dignos de tremenda satisfacción.
En primer lugar, felicitar al CIEF por haber coordinado esta jornada, en segundo lugar, haber compartido con PRISMA y AFEMPES, esta jornada especial y en tercer lugar y no menos importante, el motivo, el fin, que ha sido la plantación de plantones de la JARA DE CARTAGENA.
Día especial, soleado, con una compañía inmejorable, y un objetivo muy importante; hemos contado con las explicaciones de los técnicos del CIEF, y las educadoras medio-ambientales del municipio de La Pobla de Vallbona.
Destacar, que la JARA DE CARTAGENA, no es cualquier arbusto, es un endemismo, en situación crítica y en peligro de extinción hasta hace muy
poco tiempo.
Hoy hemos tenido la satisfacción de colaborar con el CIEF y en compañía de AFEMPES y PRISMA, plantando 80 plantones de esta especie, en un rincón muy especial, El PARAGE NATURAL MUNICIPAL DE “LA MANGLILLA”, situado en las estribaciones de la Sierra La Calderona, entre Serra, Bétera y La Pobla de Vallbona. Precisamente por el momento tan triste que estamos pasando con motivo de la Dana, esta actividad de hoy es tan especial porque nos infunde esperanza y demuestra que la Naturaleza se regenera, y si tenemos la perseverancia y solidaridad que desprenden la personas que hoy nos han acompañado, el éxito en la restauración del PNT, está asegurado, aunque cueste tiempo y esfuerzo, muchas gracias a todos por esta especial jornada.
...........
S.C. 24.11.24
El impacto de la DANA sobre el Parque Natural del Turia ha sido devastador. La inundación del pasado 29 de octubre ha dejado una huella profunda en el parque natural, generando una serie de problemas ambientales sin precedente.
La fuerza del agua ha destruido el trabajo de muchos años de ayuntamientos, instituciones y colectivos ciudadanos. La inundación ha arrastrado una gran cantidad de basura, desde los geotextiles implantados para eliminar la caña, plásticos, árboles de todos los tamaños hasta las propias cañas. Muchas cañas. El peligro de contaminación por residuos y descomposición de las miles de toneladas de cañas, es muy alto, en unos meses se secarán y aumentará el peligro de incendio en el cauce del Turia. Por otro lado, si no se retiran las cañas arrastradas y acumuladas por la corriente en grandes cantidades, el ecosistema será alterado y dificultará su regeneración natural. Hay muchas toneladas que retirar y no podemos dejar la eliminación de los residuos vegetales sólo a los municipios, aunque sea su competencia.
........... . . .
S.C. 13.11.24
La DANA sufrida en la Comunidad Valenciana el martes 29 de octubre supuso que las aguas del Turia aumentaran de manera exponencial, superando la capacidad de los cauces y provocando inundaciones generalizadas en las zonas bajas. La fuerza del agua erosionó los márgenes del río, debilitando las infraestructuras y puso en peligro la estabilidad de los terrenos adyacentes.
Las consecuencias para el Parque Natural han sido y son devastadoras. La DANA se ha llevado por delante no sólo vidas humanas en los municipios ribereños, sino también se ha llevado por delante masías, vehículos, caminos rurales, fincas y huertas de naranjos, infraestructuras de regadío como riego por goteo y acequias, arboledas, zonas recreativas, plantaciones de arboles de ribera, infraestructuras como la depuradora de Gestalgar o los puentes viarios de Vilamarxant y Riba-roja. La dirección del Parque confirmó la desaparición de los 17 puentes de madera que contaba la ruta fluvial. En Paterna, la zona del mirador de la Reina ha sido devastada, también los accesos al puente peatonal romano de Riba-roja. En Quart, el Auditorio Molí de la Vila quedaron completamente inundados. En Vilamarxant, se ha destruido el Centro de Visitantes del Parque Natural, la llamada casa de madera, sede de la dirección del Parque Natural. Y por supuesto, todo el geotextil negro que se puso tras la campaña de erradicación de la caña Arundo donax a lo largo de varios municipios circundantes al Parque. Por otro lado, otra consecuencia de las inundaciones son los arrastres de sedimentos y residuos hacia el río que contaminan las aguas, modificando drásticamente los ecosistemas y hábitats del parque, afectando a la vegetación y a la fauna.
S.M. 10.08.24
Aquel 10 de agosto se daban todas las circunstancias para que una acción negligente o intencionada, pusiera en vilo a los vecinos de La Canyada, La Vallesa, La Presa, Colinas y Entrepins. Un verano tórrido, escasez de lluvias y un bosque repleto de seca masa forestal, combustible perfecto alimentado por un fuerte poniente.
El incendio de 1994 fue el detonante que movilizó a la ciudadanía y el origen del nacimiento de la CDBT. Diecisiete años de reivindicaciones ante la administración, fructificaron con la declaración de Parque Natural en abril de 2.007
Pero para el bosque de la Vallesa y las riberas del Turia, esta figura de protección es sólo una condición necesaria pero no suficiente. 30 años después, su fragilidad continúa. De nuevo la sequía, un arbolado vulnerable atacado por enfermedades como el Tomicus, y sus secuelas como la acumulación de troncos secos y restos vegetales, y por si fuera poco, nuevas amenazas.
Sí, treinta años atrás fue la especulación alimentada por la presión urbanística, ahora se enfrenta a las consecuencias de negocios enmascarados tras una fachada ecológica: Las renovables. Energías “límpias” que ensuciarán nuestro entorno natural y cambiarán su fisonomía para siempre. El fin justifica los medios. Y en este caso los medios pueden sortear cualquier requisito de impacto ambiental.
La presión sobre el medio natural, tiene el mismo origen: la codicia, disfrazada ahora de limpia y verde. De nuevo, cualquier día como aquel 10 de agosto puede ser el propicio. Sólo han de coincidir condiciones climáticas adversas con negligencia.
Finaliza el proyecto de clareo en la Vallesa, Parc Natural del Turía. 20/06/24
F.P. 27.06.24
Hoy concluimos el Proyecto Barranco del Rubio , La Vallesa , Parc Natural del Turía.El Colectivo de Afempes y miembros de la Coordinadora, acabamos un clareo de 15742 m², iniciado el 2022 .Estos trabajos dirigidos por el Director -Conservador del Parc Natural del Turía Toni Ballester, coordinada por su equipo técnico y brigadas de Vaersa , con la colaboración de técnicos de Medio ambiente del Ajuntament de Paterna y brigada de Gespa ( Paterna)
Al Colectivo de Afempes, tenemos que hacer mención especial, pués son unos formidables compañeros de trabajo , han pasado frío , calor y mosquitos.
A todos los citados Mil gracias
S.C. 27.06.24
La Universitat de Valéncia ha presentado en la Casa de la Cultura de Gestalgar una ponencia sobre contaminación lumínica. La ponencia ha sido presentada por el Dr. Angel Morales del Departamento de Química Análitica y presidente de la CDBT y el Dr. Enric Marco del Departamento de Astronomía y Astrofísica y miembro del colectivo CEl Fosc.
"Unos veinte vecinos del pueblo se reunieron en la Casa de la Cultura del pueblo para escucharnos. Hablamos de los mitos del alumbrado LED, que ni es sostenible ni eficiente y de como el exceso de luz, sobre todo de luz blanca con un alto componente de moratón, tiene un efecto catastrófico en el medio ambiente".
Una vez oscurecido se hizo una observación práctica a unos 8 km del pueblo para buscar un cielo más oscuro, no contaminado. Se monto un telescopio y se observó el cielo nocturno del PNT.
S.C. 23.06.24
La Coordinadora representada por su presidente Ángel Morales y dos componentes de la Junta se ha reunido hoy, despues de dos meses, con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ), Miguel Polo. El tema a tratar era la demanda de la Coordinadora de una actuación integral de las administraciones ante la degradación del Barranco de Mandor, su situación tras el incendio y el proyecto presentado por la CHJ, el 3 de abril de 2023 en L'Eliana, sobre la renaturalización del Mandor. A la reunión, han asistido el director del Parque Natural del Turia (PNT), Antonio Ballester y los concejales de medio ambiente de los ayuntamientos de Riba-roja de Turia y de L'Eliana, José Luis Ramos y Cristina Díaz.
La CHJ indica que el proyecto de renaturalización del Mandor presentado en L'Eliana, sigue su curso. Qué finalizado el estudio inicial comienza una fase de proyecto que durará 6 meses luego el estudio de viabilidad económica, presupuesto, licitación y ejecución. Es decir, si todo va como se espera será para 2026. Qué la situación del Barranco por los incendios no modifica en ningún caso su programación, ni está en su cometido. Por tanto no son quienes van actuar por este motivo.
Mientras tanto, los ayuntamientos sí pueden actuar si lo desean. Así, José Luis Ramos indica que van actuar con las cañas en "Masía de Traver" y "Valencia la Vella" despues del verano en colaboración con Conselleria y Diputación. Sin embargo, que en el Mandor lo estudiaran con la Consellería y PNT,. El concejal de medio ambiente de Riba-roja comentó que la orografía del tramo de Riba-roja es más complicada para la eliminación de la caña, Entendemos que nuevamente, no es prioritario para el Ajuntament de Riba-roja de Turia. Sin embargo, Miguel Polo, comento que el Ayuntamiento de L'Eliana si ha estado más pendiente de limpiar el barranco. Cierto es que lo tiene más fácil por las características del terreno, afirmó.
No obstante, la CHJ, llegado el momento limpiará y renaturalizará el Barranco (2026, si todo va según lo previsto) independientemente de las actuaciones de los aytos.
En definitiva, "Paciencia". Las administraciones actúan con sus plazos y sus prioridades. Modificar esto es costoso y en la mayoria de los casos imposible.
S.C. 15,05,24
En el Castillo de Riba-roja de Túria se ha celebrado la 23ª Asamblea General de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia, bajo la presidencia del alcalde de Riba-roja, Robert Raga. Han asistido al acto representantes de los municipios de Valencia, Ribarroja de Turia, Vilamarxant, Paterna, Eliana, Mislata, Pedralba, Manises Quart de Poblet, así como la Conselleria de Medio Ambiente, Diputación de Valencia, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y la ausencia de la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ).
El tema principal a debate ha sido los recientes incendios producidos en el Parque Natural, la reconstrucción de las zonas afectadas, el mantenimiento y recuperación de puentes, la eliminación de la caña, la vigilancia y la prevención. Todo ello, como mecanismos para salvaguardar el espacio natural.
Tras los últimos incendios provocados en los municipios de Riba-roja de Túria y Vilamarxant, todos los presentes coinciden en que es necesario tomar medidas urgentes para reforzar la vigilancia en el parque, sobre todo en las zonas próximas al área metropolitana y los fines de semana. Aunque la presencia de efectivos es disuasoria y no siempre será efectiva para la actuación de pirómanos expresaba Antonio Ballester, director del PNT.
S.C. 15,05,24
Se ha procedido a firmar el convenio marco entre la Mancomunitat Camp de Túria y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT), que regulará la relación de la Coordinadora y el programa PRISMA de la Mancomunitat.
Al acto han asistido por parte de la Mancomunitat: Mª Amparo Navarro, presidenta; Esther Ciscar, directora del Departamento de Bienestar Social y Sanidad y Francisco Jareño, director del programa PRISMA. Por parte de la Coordinadora: Angel Morales, presidente y Vicente Segarra, secretario.
"Este convenio enmarca la colaboración conjunta y activa de ambas entidades, garantizará mejor el respeto de los derechos de las personas con problemas de salud mental y, especialmente, la protección de su imagen social, siendo necesario llevar a cabo medidas que impulsen la cooperación entre ambos colectivos implicados en la atención, apoyo y protección de los derechos de los usuarios del programa". Para ello, la colaboración se enmarca en acciones y actividades de voluntariado ambiental a desarrollar en el entorno del Parque Natural del Turia.
S.C. 6.05.24
En pocas semanas se han provocado varios incendios entre Vilamarxant y Riba-roja de Túria. El último, sábado 4 de mayo, ha afectado al espacio natural situado en la Masía de Traver y a lo largo del Barranco de Mandor, desde su desembocadura en el Turia hasta el acueducto situado cerca a la estación de metro del Clot.
Da la circunstancia que la Coordinadora en defensa de los bosques del Turia ha presentado, hace ya varias semanas, un escrito dirigido a Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). En dicho escrito, se ha solicitado una reunión la CDBT como miembro del Consejo Rector del Parque Natural del Turia, para tratar el estado de abandono del barranco, la necesidad de limpiarlo y renaturalizarlo. Hasta el momento no se nos ha contestado a dicha petición.
Ahora, se ha eliminado con el incendio una parte de la caña del barranco, es el momento de que entren las máquinas y terminen de limpiar y colocar el geotextil. El tramo entre el acueducto y la calle Gloria Fuertes de L’Eliana sigue con la caña y el peligro es aún mayor. No sólo porque hay viviendas a izquierda y derecha del barranco sino porque en caso de incendio traspasaría los pinos de la estación de metro del Clot y de ahí conectaría con la Vallesa de Mandor, un bosque irremplazable para todos los valencianos.
Reconocimiento a la labor de los voluntarios y voluntarias de AFEMPES salud-mental por el cuidado y mantenimiento del bosque. 2/05/24
S.C. 2.05.24
En el espacio natural del Barranco del Rubio en la Canyada (Paterna), se han entregado los diplomas a los voluntarios de AFEMPES salud-mental por su contribución al cuidado y mantenimiento de la salud del bosque de la Vallesa. Raúl Merino, D.G del Medio Natural y Animal; la vicealcaldesa de Paterna, Nuria Campos; el director del Parque Natural del Turia, Antonio Ballester y el representante de VAERSA, Raúl Esteban han hecho entrega de los diplomas a cada uno de los voluntarios asistentes al acto.
Todos los presentes han coincidido en la extraordinaria labor que se está desarrollando en este espacio natural por parte de los voluntarios y las brigadas. Una labor que unifica los esfuerzos de cada una de las administraciones e instituciones vinculados al cuidado y salud de nuestros bosques. Muy especialmente, Raúl Merino ha hecho hincapié en poner en valor lo que asociaciones como la de AFEMPES, una asociación de salud-mental, contribuye con su esfuerzo a la salud y protección del medio ambiente en el parque natural.
Con este acto se da casi por concluidas las labores de clareo y refaldeo que se lleva a cabo en el Barranco del Rubio para mejorar la salud y la estructura del bosque, así como para reducir los riesgos de incendios forestales y mejorar la seguridad de la zona. Una labor que AFEMPES y la Coordinadora el Bosque llevan desarrollando a lo largo de estos dos últimos años sobre un proyecto en la Vallesa que abarca 16856 m2. La finalización de este proyecto abrirá nuevas actuaciones a todos los actores en nuevos emplazamientos del parque. Sin duda los voluntarios de AFEMPES, la Coordinadora del Bosque y las brigadas de VAERSA y GESPA estarán ahí, cuidando de nuestro parque natural.
S.C. 19.04.24
La Coordinadora en Defensa del Bosque (CDBT) reclama una "Actuación Integral sobre el Barranco de Mandor" que renaturalice el barranco en toda su extensión.
En Riba-roja la última actuacion fue hace 14 años. En esa actuacion la CHJ limpio el cauce y eliminó la caña. El proyecto tuvo como objetivo "facilitar la circulación de las aguas superficiales para evitar los problemas de inundaciones en las crecidas ordinarias del barranco". Desde entonces los riesgos de inundaciones se han incrementado de manera exponencial. En estos momentos y por cuestiones del cambio climatico las crecidas ya no son ordinarias sino extraordinarias. Por ello, se requiere en una primera fase, la eliminación de la caña y colocación del geotextil como se está haciendo a lo largo del Turia y en muchas zonas de su ribera. En una segunda fase, se solicita dar continuidad a la senda iniciada por el ayuntamiento de L'Eliana hasta la confluencia del arroyo Granolera (Barranco de Mandor) con la ruta fluvial del Turia. Esta apertura facilitaría a la ciudadanía de Riba-roja y l'Eliana acceder a la Ruta Fluvial, el acceso a la naturaleza enriquecería la vida urbana, promovería estilos de vida más saludables y sostenibles, y ayudaría a construir comunidades más resilientes y conscientes del medio ambiente.
S.C. 9.04.24
Esta mañana en el Ayuntamiento de L'Eliana, se ha firmado la revisión del protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, vigente desde el año 2007. Han asistido el Alcalde Salva Torrent, la Concejala de Sostenibilidad Ambiental Cristina Díaz, y por parte de la Coordinadora, el Presidente Ángel Morales, el Secretario Vicente Segarra y el representante en L'Eliana Javier Belmonte.
S.C. 23.03.24
Tras más de dos años de intenso trabajo se dan prácticamente por finalizados los trabajos de clareo en la zona del Barranco del Rubio en la Canyada (Paterna). Esta jornada de trabajo voluntario ha coincidido con el día internacional de los bosques. El proyecto “La Vallesa mes viva” se inició en 2022 por parte de la asociación AFEMPES, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT), GESPA y las brigadas del Parque Natural del Turia.
Con este intenso trabajo, las brigadas y GESPA (Paterna) han ido talando los pimpollos en una zona de 16856 m2 saturados de arbolillos, que crecieron tras un incendio en la zona, años atrás. Esta práctica forestal consiste en la eliminación selectiva de árboles para permitir regenerar el bosque. Así, los árboles crecen sanos al no competir por el agua, la luz y los nutrientes, mejorando la salud y la productividad del bosque.
En este proyecto, coordinado por Francisco Pellicer de la Coordinadora del Bosque ha sido vital el esfuerzo y trabajo de los muchos voluntarios y voluntarias de la asociación AFEMPES-Salud Mental que cada semana se han desplazado a la zona del Barranco del Rubio. Su trabajo consistía en retirar los árboles talados y amontonarlos en los caminos para que el tractor los triturara, creando un sustrato muy beneficioso para los árboles. En el día mundial de los bosques su protección es un desafio que requiere la colaboración de todos. Esto incluye la implementación de políticas de conservación efectivas, la promoción de prácticas sostenibles en la gestión forestal, la inversión en la reforestación y la restauración de los bosques y el fomento de un consumo responsable de productos forestales. Todo ello, para proteger los ecosistemas y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Aula natura en el PNT con las asociaciones de salud mental. 13/03/24
V.S. 13.03.24
Hoy ha sido un día especial en el camino de la Coordinadora en su labor de dar notoriedad al medio ambiente.
Propuesto y coordinado por PRISMA, con la colaboración de ECO-RIBA y el PNT, nos hemos reunido en la zona estancial de Riba- Roja de Turia, tres agrupaciones de PRISMA, MARINES VILAMARXANT RIBA-ROJA, con AFEMPES Y LA COORDINADORA. Idea de Paco Jareño apoyada como siempre con mucho gusto por Antonio José Morales de Eco-Riba y el PNT, el motivo, un encuentro de compañeros de Salud Mental que colaboran en el PNT con diferentes
actividades, consecuencia, una reunión emotiva de compañerismo en un aula abierta en plena naturaleza, que nos ha servido de encuentro solidario y enriquecedor intercambiando vivencias. Como evidencia de tal efeméride, se ha procedido a la plantación de un
olmo, en la cual han colaborado diferentes compañeros de salud mental, formando así un compromiso de defensa y cuidado del medio ambiente, procediendo posteriormente a la recogida de basura en toda el área. Hemos contado con la presencia del concejal de Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Riba-Roja, quien siempre nos apoya en estos eventos,
además agradecemos la colaboración de la televisión de riba-roja quienes han grabado unas declaraciones, dando fe del acto.
En definitiva, un día perfecto en el que nos sentimos premiados en
nuestra labor, y una gran alegría para nuestros compañeros.
S.C .27.02.24
En el Castillo de Riba-roja se ha celebrado la Asamblea de municipios vinculados al Parque Natural del Turia (PNT) presidida por el alcalde de Riba-roja de Túria, a la que han asistido diferentes alcaldes, técnicos de ayuntamientos, el director del PNT, personal de la CHJ y representantes de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y de la Conselleria de Medio Ambiente.
En dicha asamblea se han tratado temas como las sentencias del Tribunal Superior de Justicia que anulan la protección del paraje de Les Moles al eliminarlo del actual PORN del PNT, sentencias recurridas por diferentes asociaciones y colectivos que han presentado alegaciones ante el TSJV.
En otro apartado se trató sobre el Mantenimiento del Parque Natural del Turia (PNT), Antonio Ballester, director del mismo, informó del Proyecto de Mantenimiento del Parque con un presupuesto de 2 millones de euros. El proyecto se encuentra en trámite de adjudicación. En el debate posterior los representantes de la Coordinadora (CDBT) felicitaron al director del Parque por el inicio del proyecto. También se habló de la importancia de la interconexión del PNT con los parques naturales de la Albufera y la Calderona, pero también con el Parque Natural de las Hoces del Cabriel que se haría a través del municipio de Pedralba.
Seguidamente, se abrió el debate de la necesidad de crear consorcios de municipios para realizar proyectos conjuntos y optar así a su financiación a través de los fondos Next Generation de la UE. Se contempló el estado del Proyecto de vía ciclo peatonal de Les Moles, donde Antonio Ballester informa que habrá que esperar a la resolución de las alegaciones al PORN del Turia que afectan precisamente al paraje natural de “Les Moles”.
Por otro lado, Nieves Monsejar representante de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), informó sobre las actuaciones de restauración de la vegetación de ribera autóctona ejecutadas por la confederación.
Finalmente, en ruegos y preguntas, los representantes de la Coordinadora preguntaron a la representante de la CHJ sobre el Estado del proyecto de “Renaturalización del Barranco de Mandor”, cuyo estudio inicial fue presentado por el presidente de la CHJ Miguel Polo, a inicios del mes de abril del año pasado, en el Ayuntamiento de L’Eliana. Siendo su respuesta que todavía se encuentra en trámite. Así mismo, la CDBT traslado a la asamblea la posibilidad de realizar una exposición fotográfica itinerante sobre la biodiversidad del PNT. Dicha exposición fue ofertada por el Centro de Estudios Locales de L’Eliana. El representante de Vilamarxant indico que ellos se encargarían de organizar dicha exposición.
S.C. 21.02.24
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT), ha presentado ante la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana una serie de alegaciones al proyecto de desdoblamiento de la autovía A7, en el tramo comprendido entre el enlace de la CV-35 con la V-30 que afectan a la Canyada (Paterna) y al paraje natural de Les Moles (Parque Natural del Turia). Proyecto aprobado provisionalmente con un presupuesto de 128 millones de euros.
Desde la CDBT entendemos que la duplicación de la autovía A7 va en contra de los objetivos de la agendo 20.30, de la descarbonización y de la lucha contra el cambio climático al hacer una apuesta estratégica continuista, favoreciendo el transporte de las mercancías por carretera. Esto supone favorecer el incremento de camiones, cuando actualmente ya existe una intensidad diaria de más de 24000 vehículos pesados/día, en lugar de buscar alternativas como, entre otras, el transporte ferroviario de mercancías que reduzcan y racionalicen el tráfico de la autovía.
En su día, desde diferentes entidades se plantearon y se reivindicaron que sí existían alternativas razonables como, por ejemplo, la limitación de velocidad de los más de 110000 vehículos/día que circulan actualmente, la prohibición de transportar mercancías voluminosas a determinadas horas del día y la circulación en modo túnel para los camiones durante todo el tramo hasta Puçol para que los adelantamientos no colapsaran la vía.
Estas medidas, que ya se han puesto en marcha en otras vías, hubieran sido suficientes para mejorar el problema de la circulación, eliminado el colapso y las retenciones. Sin embargo, el Ministerio ha hecho caso omiso a estas reivindicaciones y ha optado, para afrontar el problema, por un modelo tradicional, poco imaginativo y que contraviene las directrices de movilidad sostenible del Parlamento Europeo.
Por ello, desde la CDBT alegamos y reivindicamos una serie de actuaciones a llevar a término en el proyecto para que así, al menos, se salvaguarde a la ciudadanía, al territorio, al entorno natural y a la biodiversidad existente en el espacio afectado por los daños y perjuicios sociales y medioambientales que sufrirán.
S.C. 8.02.24
Los bosques de pinos, son ecosistemas fundamentales para la salud del de los espacios naturales e incluso para el bienestar de la sociedad que viven en su entorno. Sin embargo, para que estos bosques prosperen adecuadamente, a veces se requiere intervenir mediante prácticas de manejo forestal, como los clareos. Estos clareos implican la eliminación selectiva de pimpollos o plantas jóvenes para permitir que los árboles adultos tengan un mejor acceso a los recursos y puedan desarrollarse de manera óptima. Esta es la labor que se está realizando en el Parque Natural del Turia a través de las brigadas forestales, AFEMPES, la CDBT, GESPA y el personal de diferentes departamentos medioambientales de ayuntamientos vinculados al Parque Natural.
El proceso de eliminación de los pimpollos no solo tiene beneficios en términos de salud forestal, sino que también contribuye a la sostenibilidad del ecosistema de diferentes maneras:
1. Promoviendo el Crecimiento Óptimo:
2. Mejorando la Diversidad y Resiliencia del Bosque
3. Reduciendo el Riesgo de Incendios Forestales
4. Facilitando la Regeneración Natural
5. Mejora del Acceso a la ciudadanía
6. Incremento de la Captura de Carbono
En definitiva, los clareos en los bosques de pinos son prácticas fundamentales para promover la salud, la diversidad y la resiliencia de estos ecosistemas vitales. Estos esfuerzos se alinean con una gestión forestal sostenible que busca proteger y conservar estos valiosos recursos naturales para las generaciones presentes y futuras
S.C. 31.01.24
En el marco de la celebración del Día del Árbol en la Comunidad Valenciana, se llevó a cabo una plantación de árboles en el Parque Natural del Turia. Con el título "Sembrando Compromiso". Esta actividad resalta la cooperación entre jóvenes del Colegio Iale International School de L’Eliana en el programa de educación medioambiental de la Coordinadora en Defensa del Bosque y voluntarios de Salud Mental del colectivo AFEMPES, fusionando esfuerzos para cuidar y concienciar sobre el medio ambiente.
La plantación se realizó en la zona de ribera de Vilamarxnat, cerca del Centro de Interpretación del parque. Olmos, Almez, Taray, Álamos y Chopos fueron plantados por los 50 estudiantes del Colegio Iale, que se unieron a los voluntarios de AFEMPES.
La actividad no solo consistió en plantar árboles, sino también en transmitir un mensaje claro sobre la importancia de preservar los espacios naturales y la vital importancia de la naturaleza en nuestras vidas. Cada árbol representa un compromiso tangible hacia un entorno más saludable y sostenible.
S.C. 30.01.24
El pasado sábado 27 de enero fue el escenario de una jornada comunitaria de limpieza, donde la ciudadanía fue la protagonista de un día para combatir la basuraleza. La actividad organizada por la Coordinadora del Bosque en colaboración del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, CaixaPopular y Cruz Roja se desarrolló en la Masía de Traver (Riba-roja de Túria) dentro del PNT, La convocatoria, que coincidió con el Día Mundial de la Educación Ambiental, buscaba sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural
La iniciativa "Sábado de Basuraleza" no solo busca resultados tangibles en la limpieza de espacios naturales, sino fundamentalmente fomentar la conciencia medioambiental y social de la ciudadanía a través de su participación activa y sostenida de la comunidad en la conservación del espacio.
En un esfuerzo conjunto, los casi 70 participantes recogieron un total de 146,60 kg de basura, demostrando la efectividad de la colaboración local en acciones prácticas de conservación.
El próximo encuentro tendrá lugar el sábado 2 de marzo en el Barranco de Mandor, L'Eliana. La información sobre el evento será compartida a través de redes sociales y otros canales, con el objetivo de continuar fortaleciendo la conciencia ambiental en nuestra comunidad.
V.S. 27,01,24.
En el día de hoy, la Coordinadora (CDBT), ha apoyado con su presencia a AFEMPES, en su exposición de actividades de los compañeros y usuarios de la asociación, en el taller de medioambiente
Nos sentimos orgullosos del compromiso adquirido en virtud del convenio establecido con AFEMPES, lo constatamos todos los jueves en un espacio natural privilegiado como es el PNT.
La satisfacción es doble al contar con el apoyo, que el Ayuntamiento de Riba-Roja, tanto a través de Ecoriba como del personal del consistorio y su Concejal de medio-ambiente D. José Luis Ramos, dedican al medio ambiente.
Agradecemos la dedicación que al Parque Natural del Turia le están dando tanto AFEMPES como el AYTO. DE RIBA-ROJA, y aplaudimos la idea de la celebración de estas Iª JORNADAES D´EDUCACIÓ SOCIOAMBIENTAL DE RIBA-ROJA.
Gracias a estas jornadas, hemos podido constatar la cantidad de colegios, institutos, instituciones y empresas que están trabajando por la defensa, mantenimiento y mejora del medio natural, y de forma especial en PARQUE NATURAL DEL TURIA, en definitiva, es un enorme aliento y esperanza de un futuro mejor para nuestro medio natural, ver las organizaciones que a su defensa se dedican.
El programa "Sábados de Basuraleza" de la Coordinadora en Defensa del Bosque ha sido premiado en la 1a convocatoria de Ayudas a la Implicación Ambiental, organizada por Caixa Popular que se han otorgado en el salón de actos del Jardin Botánico de la Universidad de Valencia. Estos premios tienen como objetivos: impulsar la realización de proyectos que trabajan por la conservación y/o sensibilización en materias referidas al medio ambiente, la sostenibilidad o la lucha contra el cambio climático.
El Programa de "Sábado de Basuraleza, 2024" se desarrollará, inicialmente, en los municipios de Riba-Roja, L'Eliana, San Antonio de Benageber, Vilamarxant y en la Canyada (Paterna). Los eventos se celebrarán en las proximidades de los "Dias Mundiales vinculados al Medioambiente". Así las fechas previstas para los eventos de 2024 son:
27 de enero, Día mundial educación ambiental (26ENE),
2 de marzo. Día mundial de la naturaleza (3MAR).
18 de mayo. Día mundial del reciclaje (17MAY)
8 junio, Día mundial del medioambiente (5JUN)
19 oct. Día mundial de la protección de la naturaleza (18OCT)
Caixa Popular de L’Eliana, colectivos ciudadanos y asociaciones de L'Eliana entre las que se encontraba la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT) unen fuerzas en unas reuniones colaborativas.
La entidad bancaria convocó a los colectivos locales para una sesión en la que primó el diálogo y la confianza mutua. Juntos, buscaron formas de fortalecer el tejido asociativo y apoyar sus iniciativas ciudadanas.
En un ambiente de colaboración, se compartieron ideas sobre cómo la entidad puede ser un aliado sólido y de confianza para las necesidades de las asociaciones. Se exploraron vías de financiación, acceso a recursos, y estrategias conjuntas para apoyar las iniciativas, buscando potenciar y mejorar el impacto social en el municipio.
Los representantes de las asociaciones elogiaron esta iniciativa, resaltando la importancia de construir relaciones basadas en la confianza y la cooperación. Estas reuniones se vislumbran como el inicio de una colaboración sólida y continua para fortalecer la comunidad en L'Eliana.
Se han hecho entraga en el Castillo de Riba-Roja los premios EcoRiba-2023 en su V edición.
"Esta convocatoria premia las iniciativas medioambientales promovidas desde varios sectores como son el empresarial, a través de proyectos relacionados con la economía circular; el educativo, mediante programas escolares o trabajos que contribuyan a aumentar la concienciación sobre el medio ambiente y la regeneración del paisaje; el urbano, a través de proyectos de desarrollo urbano dentro del municipio que pongan en valor el paisaje; el social, con propuestas con una clara vocación de defensa o protección del medio ambiente y el de comunicación, mediante el reconocimiento de proyectos en materia de difusión medioambiental"
Los premios han sido entregados por diferentes miembros del equipo de gobierno del Ayto. de Riba-roja y por miembros del jurado que tuvieron la difícil decisión de elegir a los galardonados de esta edición.
De manos del Sr. Alcalde, el presidente del colectivo de AFEMPES D. Juan González, y en representación del mismo, ha recibido el premio del reconocimiento especial de EcoRiba a la labor desarrollada en el Parque Natural del Turia por el equipo de AFEMPES.
Nuevamente celebramos en Riba-Roja de la mano del Ayuntamiento y la Universitat de València, la VII Jornada sobre Contaminación Lumínica. Como en otras ocasiones han colaborado colectivos como Cel Fosc, la Coordinadora del Bosque (CDBT) o la Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica, que están haciendo una gran labor informando y comunicando a las instituciones y a la ciudadanía para que se reduzca la contaminación, que se abandonen las luces blancas -donde no son necesarias- que tanto perjudican a la salud de personas y animales, o que se reemplacen luminarias más contaminantes y obsoletas de la vía pública.
También han colaborado entidades como la Diputación de Valencia y la Caixa Popular que han puesto su grano de arena para dar a conocer esta problemática.
Citados por el Director General de Medio Natural y Animal Raúl Mérida en el Complejo Administrativo 9 de Octubre en Valencia la Coordinadora Ciudadana en Defensa de los Bosques Metropolitanos de las Riberas del Turia acompañamos a la Coordinadora de Les Moles junto a Acció Ecologista-Agró, AVEM- Associació Valenciana d'Esportistes de Muntanya, Paco Sabater concejal Partido Popular de Paterna, Nieves Prats de la Junta Rectora del P.NT. y Toni Ballester director del Parque Natural del Turia .
En nuestra intervención explicamos a Raúl Mérida los valores medioambientales de las partidas El Rabossar, Les Moles, Cova de la Mel,etc. incluidas en el PORN del Turia con la presencia de los mismos endemismos que en La Vallesa como el Teucrium edetanum y la conectividad con el PNT a través del Barranco Travessat y por el Pla del Pou apoyados por el conocimiento del Director del Parque Natural del Turia.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha presentado, este lunes 13 de noviembre, junto al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo el proyecto para conectar el rio Turia con el mar el cual pretende recuperar la flora y la fauna en el nuevo cauce y permitirá, entre otras cosas, que especies como las anguilas puedan remontar el rio, aguas arriba. Demanda que desde hace años revindicamos la Coordinadora (CDBT) conjuntamente con la Universitat de Valencia y el Ajuntament de Riba-Roja en sucesivas jornadas de “l’Anguila a la mar – l’angula al Túria”.
Al acto han asistido diferentes autoridades de los municipios Riba-Roja, Quart de Poblet, Manises y Paterna, también representantes de diferentes partidos, el Director del Parque Natural del Turia, Antonio Ballester, el Director General del Medio Natural, Raúl Merida y colectivos, como la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, entre otros.
El proyecto de la CHJ no pretende hacer un parque, abandona la idea de que el rio sea un espacio visitable, pero sí lo naturalizará con especies autóctonas recuperando la biodiversidad del entorno natural del Turia. Se trata de recuperar un espacio “degradado y marginal”.
El proyecto prevé la construcción de un cauce dentro del cauce, que permitirá garantizar el establecimiento de la biodiversidad en los ecosistemas naturales. La Estación de Pinedo transvasará aguas depuradas al azud del Repartiment y asegurará unos 400 litros de agua por segundo, tal y como establece el Plan Hidrológico del Júcar para el caudal ecológico del Turia en su tramo final.
Se ha celebrado en las dependencias del Ayuntamiento de Llíria una jornada de participación sobre el Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) de la demarcación forestal de Llíria. A dicha jornada se han invitado a Ayuntamientos, entidades y colectivos implicados como la Coordinadora en Defensa del Bosque (CDBT). La presentación ha sido a cargo de los técnicos del Servei de Ordenación y Gestión Forestal, Dirección General de Medio Natural i Animal de la GVA y desarrollada por el personal del equipo redactor TYPSA.
El documento se encuentra en elaboración y tramitación, éste se somete a consulta y participación pública buscando los aspectos que preocupan e interesan a los agentes implicados.
La exposición del PORF, tras contextualizar y analizar el marco forestal, se desarrolló a partir de un análisis DAFO de cada uno de los servicios de Producción, Regulación, Biodiversidad, Cultura y Gobernanza. A continuación, se pasó una encuesta a los asistentes para recabar información de los diferentes servicios ambientales presentados.
Para finalizar se expusieron las diferentes directrices que enmarca el PORF a partir de las cuales se realizan las propuestas técnicas, se establecen las bases y las prioridades de actuación. La exposición pública para recibir las alegaciones y consideraciones será de 45 días.
La información en su conjunto se puede encontrar en:
https://mediambient.gva.es/va/web/medio-natural/porf-demarcaciones-forestales
El pasado sábado 14 de cotubre se realizó la actividad de limpieza de basura en el Parque Natural del Turia organizado por la CDBT dentro del programa Sábado de Basuraleza. Colaboró el Ayuntamiento de Riba-Roja, EcoRiba y Cruz Roja.
Sin embargo, los verdaderos protagonistas fueron los asistentes, familias que participaron en la recogida de basura. Despues de una charla realizada por personal del Parque Natural sobre "la repercusión de la basura y residuos en la naturaleza, el Parque Natural y el ecosistema fluvial" los asistentes formaron diferentes grupos que peinaron y recogieron diferemtes tipos de residuos a lo largo de la ribera en la zona de la explanada del puente viejo de Riba-Roja. En total 55 adultos y 14 niños que recogierón 77,2 kg de basura.
Entendemos que es importantisimo la labor de concienciación sobre la protección de la naturaleza y es gratificante observar como las familias y los niños participaron con ilusión en la actividad de recogida de la basura arrojada por otras personas.
El pasado miércoles 13 de septiembre se reunieron en dependencias del Ayuntamiento de San Antonio de Benajéber los colectivos ciudadanos: Celsab, Ateneo y La Coordinadora en Defensa del Bosques del Turia (CDBT) con la alcaldesa Eva Maria Tejedor. El motivo de la reunión fue que el equipo de gobierno actual impulse la protección sobre los restos fortificados de la Línea Defensiva de “La Inmediata” existente en el término de SAB. Tras hacer una presentación en su conjunto de la LDIV de 26 km y construida en 1938, se recalcó la singularidad, importancia histórica, cultural y arqueológica del tramo existente en el municipio. Así mismo, se hizo hincapié de que los restos arqueológicos ubicados son únicos, que en el escrito presentado por la Coordinadora ante la GVA donde se solicitaba que la LDIV fuese declarada Bien de Interés Cultural (BIC) se hacía alusión a la importancia de los restos arqueológicos.
Finalmente, los asistentes expresaron la necesidad de preservar y poner en valor el patrimonio histórico y cultural, avalados por el Consell Valencià de Cultura y la Universitat de València, para las generaciones futuras a la vez que servirá de referencia y atractivo al municipio. Se instó a Alcaldía a trasladar el Informe-catálogo de la situación de los restos fortificados a la GVA y realizar cuantas gestiones fueran necesarias para preservarlos y ponerlos en valor.
Queda sin efecto la ampliación del PORN del Turia y retrocedemos a 2007, perdiendo así zonas de gran valor ecológico, natural y paisajístico que contribuían a que el PNT formara parte del programa Red Natura 2000 de la U.E. Esta situación tendrá graves consecuencias que repercutirán espacios, parajes y zonas naturales en muchos de los municipios que conforman el hasta ahora PNT.
Esta situación se debatía en l’Eliana en una junta extraordinaria para tratar el tema. A dicha reunión asistía Paco Collado representante de Acció Ecologista - Agro de Paterna, José Ordoñez de la Coordinadora de Les Moles y los miembros de la junta de la CDBT.
En más información está el artículo escrito por la CDBT donde se demanda que la GVA recurra la sentencia que anula el P.O.R.N.
Nuevamente se inició un incendio en Más d'Escoto en Riba-roja, esta vez ha sido leve, sólo ha afectado a 400 m2 de superficie de cañar. Afortunadamente esta área fue desbrozada por la brigada del Parque Natural del Turia y las consecuencias han sido menores para la zona que la CDBT mantiene. Hace 3 años se tuvo que evacuar, por otro incendio, a 1300 estudiantes del CEIP en la misma zona.
Debemos conocer que con las fuertes temperaturas estivales se refuerza la normativa de la Generalitat Valenciana que dice que: ante un nivel 3 de Preemergencia supone la entrada en vigor de una serie de medidas de protección extraordinarias de obligado cumplimiento en los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana. Por tanto obliga a la:
1) Prohibición de circular por las pistas y caminos forestales, con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de los parques naturales como, por ejemplo, el PNT.
2) Suspensión de determinadas obras y trabajos en los terrenos forestales o sus inmediaciones.
3) Suspensión del uso festivo-recreativo del fuego por motivos festivos en terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros).
4) Prohibición genérica de encender cualquier tipo de fuego en los terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros).
5) Suspensión de cualquier tipo de autorización otorgada para circulación deportiva por terrenos forestales.
Producida por el Consorcio de Museos, esta muestra se enmarca en el 50 aniversario de la Fundació Horta Sud que colabora en la muestra y que durara hasta el 5 de noviembre. En esta exposición se presenta la historia del movimiento asociativo y cómo a partir de sus actuaciones va conformando la sociedad en que vivimos.
Al acto han asistido diferentes personalidades y asociaciones de la Comunidad Valenciana y entre ellas la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT), invitada por el equipo directivo representado, en esta ocasión, por su presidenta Dña. Imma López, su coordinador D. Julio Huerta y por supuesto al comisario de esta exposición D. Jordi Serrano.
Comenzó la visita con una representación de la Muixeranga Torrentina con la formación de un Castell, para dar paso a la visita de las difentes salas que representan y explican el movimiento asociativo, sus orígenes y su evolución. En esta muestra quedan reflejados los avatares que han padecido los movimientos sociales, y que ha requerido el sacrificio y entrega de muchos héroes, algunos reconocidos, pero la mayoría anónimos con ideas muy claras, basadas en la solidaridad y la justicia.
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia insta al Consell a proteger la Linea Defensiva de la Inmediata a través de la figura de Bien de Interes Cultural (BIC). Tanto el CVC como la Universitat de Valencia han avalado con sendos informes su protección como BIC.
La actual Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, la Ley 9/2017, aprobada en las Cortes Valencianas con el consenso general, reconoce en su artículo 4, apartado 3 “el patrimonio histórico y arqueológico civil y militar del la Guerra Civil en la Comunitat Valenciana”. La LDIV son elementos catalogables como bienes de relevancia local (BRL). Sin embargo, entendemos que la LDIV se encuentra en un espacio superior a la municipal enclavada en el área metropolitana de València y su protección debe quedar en manos de todos los valencianos/as para arbitrar un conjunto de criterios comunes en su puesta en valor y para evitar el arbitrio parcial de intereses contrarios al interés público.
Instamos desde la CDBT al Consell para que en el marco de esta La Ley reconozca como BIC a la LDIV.
A lo largo de este mes de abril y mayo los representantes de la Coordinadora en defensa de los Bosques del Turia se están reuniendo con distintos partidos para plantearles diferentes aspectos medioambientales. Las reuniones se realizan en cada uno de los municipios donde la CDBT tiene representantes y donde los diferentes partidos han contactado con ella. Los temas a tratar van desde aspectos puramente medioambientales como, la protección de especies en periodo de extinción, contaminación lumínica, la defensa de una transformación energetica de proximidad, la defensa y protección del patrimonio historico y cultural existente alrededor del PNT o la implicación de los centros escolares en la cultura medioambiental, etc. También se han tratado otros temas más específicos que afectan a cada uno de los municipios.
Se inicia la temporada de riego en el Parque Natural del Turia. La asociación AFEMPES conjuntamente con la CDBT adelantan el riego para apoyar al crecimiento de las especies plantadas en la ribera del Turia. Esta situación es debida a la escasez de lluvia y al incremento de las temperaturas producidas por el cambio climático.
Ambas asociaciones inician los riegos en el Más d'Escoto y se iran extendiendo a otras zonas del PNT. Esta acción se realiza en apoyo a las demás entidades, asociaciones y personal del parque que intenta que las distintas plantaciones efectuadas superen este verano, el cual se espera muy caluroso.
En un día histórico para la población de Riba-roja de Turia en palabras, tanto de Robert Raga, como de La Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Dña. Isaura Navarro y del Director General de Calidad y Educación Ambiental. D. Joan Piquer.
Reunidos al pie del vertedero de Basseta Blanca, en presencia del concejal de Medio Ambiente del consistorio D. José Luis Ramos, junto con diversos concejales de este curso legislativo, así como de anteriores legislaturas que también lucharon para obtener el cierre de ese vertedero, asociaciones ecologistas como AGRO y la CDBT, esta descripción realizada por el Sr. Alcalde, pone de relieve, la importancia de la clausura de este vertedero, que viene desde el año 1986.
Robert Raga incidio que quizás éste sea el momento más importante de estas dos legislaturas, pues se trata de uno de los objetivos por los que ha luchado, este y en la recuperación y renaturalización de las canteras.
Este espacio, con una inversion de 11 millones de euros, se va a utilizar como un espacio de generación de energía, colocando en la parte de la cima del vertedero ya acondicionado, cuantas placas fotovoltaicas quepan, que junto con el bio-gas que se conduzca será una producción híbrida de energía para el beneficio del municipio.
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT) ha hecho entrega a la Conselleria de Participació, transparencia, Cooperació i Qualitat Democràtica, una solicitud para que SE INSCRIBA EN EL CATÁLOGO DE ITINERARIOS DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA EL CONJUNTO DE LA LINEA DE DEFENSA INMEDIATA A VALENCIA O LÍNEA PUIG LOS CARASOLES.
Así consideramos que la futura protección como itinerario de la memoria democrática deberá contemplar:
-La línea como un conjunto de elementos no aislados.
-Delimitar las áreas de protección para su posterior inclusión en la Planificación Municipal.
-La descripción formal de los sectores.
-El régimen de protección y un Plan director coherente con los elementos anteriores.
-La delimitación de usos y actividades.
-El plan de divulgación, con los centros de interpretación, el diseño y la señalisticia, los itinerario señalizados, así como las actividades científicas, culturales y educativas que se puedan desarrollar
Así mismo, se solicito en dicho acto una reunión, lo antes posible, con la Consellera para tratar el tema.
Diferentes colectivos de Coordinadoras No a la MAT, representantes de la CDBT y de la asociacion ORIWA, se han reunido con Ximo Lopez (Secretario Autonómico) para tratar sobre las implicaciones de la línea de MAT sobre la "Línea defensiva de la Inmediata" y la "Línea XYZ".
En dicho acto, Angel Morales, presidente de la Coordinadora en defensa del Bosque del Turia (CDBT), ha informado que ha realizado una petición de declaración Bien de Interés Cultural de la Línea Defensiva "La Inmediata", a la Consellería de Cultura, con el apoyo de la Vicerrectoría de Cultura y Sociedad y elaborado por el Aula de Historia y Memoria de la Universidad de Valencia. Así mismo, los representantes de ORIWA mostró su intención de seguir la actuación de la CDBT en su petición de bien de interés cultural de la "Línea Defensiva La Inmediata", para solicitar también bien de interés cultural a la "Línea Defensiva XYZ".
El pasado 10 de febrero tuvo lugar una jornada reivindicativa en San Antonio de Benagener (SAB) organizada por la Coordinadora de NO a la MAT. En ella, se trató la afección de la línea de alta tensión en Camp de Turia y su repercusión en el municipio, si finalmente se da vía verde al proyecto de Forestalia (línea de Muy Alta Tensión con recorrido desde Ojos Negros Teruel hasta la subestación de La Eliana).
En la sala multiusos del Ayuntamiento se realizó una charla coloquio moderada por Valerie Menard de la Coordinadora. Los invitados fuerón: Enric Juan Alcocer, D.G de Transición Ecológica; Vicente Monteagud representante de la Coordinadora No a la MAT; y José Vicente Guijarro, concejal de Cheste.
A lo largo de las ponencias realizadas, se informó a los ciudadanos asistentes y se respondieron a todas las inquietudes planteadas. También asistieron representantes de colectivos y asociaciones varias, entre ellos responsables de la Alianza por la Emergencia Climática y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT).
Finalmente se hizo una concentración en la plaza del Ayuntamiento para dar visibilidad de la oposición de las MAT en SAB a la que asistieron los ciudadanos del municipio y los representantes de asociaciones y colectivos.
REFALDEO Y SACA DE PODA EN ENTREPINOS 2-2-2023
Como ha sucedido en alguna otra ocasión, las brigadas del PNT han tenido que actuar en otra zona para retirar dos árboles que han caído, siempre pueden surgir imprevistos, aunque en la actualidad a nuestro parecer son más frecuentes. En cualquier caso, también pensamos que las brigadas del PNT van cortas
de personal sobre todo después de la ampliación del mismo. Aún así con todo lo ocurrido, nosotros (CDBT) no paramos, siempre encontramos trabajos que realizar en el Parque, no podemos defraudar a nuestros amigos de AFEMPES, tenemos que darles su dosis de aire libre en el medio natural, en esta oasión han venido 11 y Lola, su tutora. Hoy nos hemos desplazado a ENTREPINOS, zona que estamos dejando de lujo, en pocos años lucirá en todo su verde esplendor, nos hemos dedicado a refaldear algunos pinos preciosos de un porte considerable para lo cual hemos utilizado la escalera. La faena ha sido amena y ligera, también es verdad que por un
lado no daban muchas ganas por el frio, pero por este mismo motivo hemos ido más ligeros al realizar la saca de poda al vial.
Previamente como hacemos siempre que actuamos en esta zona, Quico se ha puesto en contacto con el Ayto. de L´eliana para que realicen la recogida y triturado de los restosvegetales.
Un día más con la satisfacción del trabajo bien hecho y agradeciendo como siempre a nuestros amigos, su dedicación.
DÍA DEL ÁRBOL CON COLEGIO IALE Y AFEMPES EN VILAMARXANT EL 31 01-2023
Llevamos dos días de verdadero ajetreo, el día 29 estuvimos en Les Moles con el bombardeo de semillas y, en Riba-roja plantando vegetación de ribera con el PNT, Eco-riba y Asociación Actúa en Verd. Hoy hemos estado acompañados por el Colegio IALE, el PNT y AFEMPES. La jornada muy fría, por cierto, se ha desarrollado con espíritu de camaradería entre todos los asistentes, 48 alumnos de 1º de la ESO del colegio IALE con tres profesores, 7 compañeros de AFEMPES entre ellos Juan su presidente y Lola su tutora, amiga, confesora, persona de confianza para los chavales, por el PNT la técnica del mismo, María y por la Coordinadora, Paco y Vicente.
Hemos procedido a la plantación de 40 plantones de vegetación de ribera, olmos, sauces y lentiscos. Esta plantación se ha realizado en la ribera izquierda del río, frente a la casa de madera del PNT, hemos ahoyado sobre el geo-textil y procedido al riego correspondiente.
Finalizada la labor, María, les ha explicado a los alumnos con un juego de imanes sobre un panel, la evolución de la zona aledaña de Vilamarxant y Riba-roja, de tal manera que ha quedado evidenciado el deterioro que los humanos producimos al medio ambiente, ¿enseñanza?, se ha comentado formas de colaborar e impedir mayor deterioro, conductas que debemos mantener en el Medio Natural, etc.
Otro día más de relax y comunicación entre diferentes generaciones y grupos sociales en el aula de la naturaleza.
Desde la Coordinadora agradecemos mucho estos momentos y la asistencia de todos los participantes.
En el día de hoy 29-1, para conmemorar el día del árbol como en años anteriores, en la celebración de este día emblemático para el Medio Ambiente, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, ha colaborado con el Ayuntamiento de Riba-roja, El Parque Natural del Turia, Eco-Riba y la asociación Actúa en Verde.
En esta actividad importantísima para el el PNT, hemos estado presentes unas 70 personas, con un nutrido público infantil.
Se ha procedido a la plantación de especies de ribera con, 21 sauces, 9 álamos y 34 olmos. Interesante destacar, que esta plantación se ha realizado ya en zona donde se encontraba un cañar en el puente de madera frente al molino en los aledaños de la zona estancial.
Decimos ya, porque esta zona es de las primeras que tratamos de regenerar después de cubrir el suelo con geo-textil, la técnica es, ahoyar sobre la lámina sin retirarlas y el objetivo es, que los plantones se desarrollen y enraícen antes de liberar el terreno de la cubierta. Esperamos haber eliminado la caña, entre la oscuridad y la temperatura que ha soportado el subsuelo hasta ahora.
Agradecemos como siempre la asistencia a estas actividades de las personas que nos han ayudado, con su colaboración estamos construyendo futuro. Esta es una labor lenta de concienciación a la ciudadanía que, si lo logramos, nos felicitaremos en estos parajes dentro unos años, pero con una excelente vegetación que nos proporcionará relajación y paz.
BOMBARDEO DE SEMILLAS EN LES MOLES PATERNA
29-01-2023
Tal como habían programado para este día del ábol desde la
La COORDINANADORA PER LA PROTECCIO DE LES MOLES, hoy 29 de enero, se ha realizado la actividad del bombardeo de semillas, inspirado en la técnica del biólogo japonés Masanobu Fukuoka. La organización de la Coordinadora per Les Moles ha sido perfecta, según Ápunt los asistentes hemos sido alrededor de 500 participantes, distibuidos en grupos de entre 10 y 20 personas, estos grupos han estado acompañados por voluntarios que hemos explicado el motivo razón y técnica para depositar las bolas de semillas, es decir, primero apelmazar las semillas con arcilla formando bolas, (trabajo realizado por la chavalería) y depositarlas en zonas húmedas y fértiles.
Las semillas han sido seleccionadas como idóneas para este tipo de bosque, como puedan ser la Albaida, algarrobo europeo,palmito, romerina, jaguarzo morisco, coronilla juncea, bocha,brezo,
acebuche, labiérnago, lentisco, espino negro, aladierna.
Ha sido muy importante la actividad, pero sobre todo hay que destacar, la gran cantidad de críos que han venido a disfrutar del medio ambiente acompañados por sus padres, ha sido ideal realizar la convocatoria a las ampas de los colegios.
En definitiva, un éxito de asistencia y esperanza en el futuro que nos proporcionarán estos retoños.
Desde la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, agradecemos a La Coordinadora per les Moles la excelente labor que está desempeñando en la regeneración, protección y divulgación de este espacio natural, nuestro reconocimiento a todas las personas que componen esta asociación, Sr. Ortega, Aurelio Peña, Paco Collado, Guillem, Rubén, en fin a todos ellos les agrademos y animamos a que sigan con este empeño y buen hacer en pos del paraje de Les Moles
Respaldo del Consell a la manifestación "Renovables Sí pero no Así", donde ha acudido la Consellera de GVA Agricultura i Transició Ecològica, Isaura Navarro, quien ha apoyado la protesta que reivindica cuidar del territorio.
Transición Ecológica respalda a Miquel Navarro para que el parque eólico de Utiel no afecte a su museo.
La consellera de Transición Ecológica y el escultor se muestran a favor de la energía renovable, "pero no de su ubicación irracional"
(Levante EMV 01-02-23)
Y es que la codicia de las grandes empresas de la energía prevalece ante cualquier otro interes por las energías "limpias". No tiene límites y no repara en la destrucción del territorio, de la sociedad rural, e incluso del mundo del arte, como es el caso del tremendo impacto sobre el museo al aire libre de la fundación de este reconocido artista valenciano.
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia adherida a la L´ALIANÇA PER L´EMERGENCIA CLIMATICA y a la Plataforma NO A LA MAT ha participado esta mañana, entre unas 50 asociaciones, en una manifestación en Valencia convocada por la Coordinadora Valenciana per la Ubicació Racional de les Energies Renovables, bajo el lema: "Renovables Sí pero no Así".
Los asistentes a la manifestación tuvieron el apoyo del Ayuntamiento de l'Eliana en la que participó la Concejala de Sostenibilidad, Cooperación y Voluntariado, y Bienestar Animal, CRISTINA DÍAZ, en su representación.
Los objetivos de la manifestación eran los siguientes:
Exigir una transición ecológica más eficiente.
Exigir participación de la ciudadanía en la transición de renovables.
Proteger nuestros campos fértiles frente a expropiaciones.
Evitar macroproyectos que producen especulación en territorios de interior.
Salvaguardar los ecosistemas y biodiversidad para las generaciones venideras.
Proteger el medio y turismo rural así como sus actividades económicas.
Potenciar comunidades y cooperativas energéticas en los municipios.
Se legisle para proteger y salvaguardar la soberanía energética.
Plataforma NO A LA MAT
Coordinadora NO A LA MAT Ojos Negros - L'Eliana,
Coordinadora NO A LA MAT Morella - Almazora.
Asociaciones Plataforma NO A LA MAT:
Aliança per l’Emergència Climàtica (Paterna, l'Eliana, Riba-roja de Túria i San Antonio de Benagéber),
AVV Entrepins de la l'Eliana,
AVV Pla del Pou de SAB,
Colinas Actúa,
Ecolectivo SAB,
Asociación cultural Ateneo de SAB,
Centro de Estudios locales SAB,
Alto Palancia,
Ōriwa,
Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia,
Impulso por la Tierra,
Amigues de la Terra València,
Movimiento Ciudadano Teruel Existe,
Plataforma por la defensa de los Paisajes de Teruel.
Una multitudinaria manifestación ha recorrido esta mañana el centro de Valencia con la participación de mas de 40 entidades y asociaciones provenientes de muchas comarcas de la Comunitat Valenciana en defensa del mundo rural, su economía y modo de vida y en contra de la destrucción de nuestros bosques del paisaje y en definitiva de nuestro territorio, por parte de un modelo de desarrollo de energías renovables desbocado y devastador llevado a cabo por multinacionales y fondos de inversión sin escrupulos que han visto en la urgencia de la transición ecológica una oportunidad de obtener pingües beneficios.
Esta mañana, en ECORIBA RADIO, hemos hablado sobre el Caudal Ecológico del Turia y de la necesidad de que el Turia llegue al mar con una lámina de agua permanente para cerrar el ciclo vital de la anguila, una especie emblemática en nuestra cultura.
Han participado Robert Raga (Alcalde de Riba-roja/Presidente de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria), Antonio Ballester (Director del Parque Natural del Turia) y Ángel Morales (Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria)
Acció Ecologista-Agró pide desestimar el recurso de Paterna contra el PORN del Túria que protege Les Moles
La entidad defiende que la inclusión del paraje paternero "está más que justificada" por su "gran biodiversidad"
Levante.emv
Violeta Peraita
La buena noticia, el establecimiento de placas fotovoltaicas para generar
energía limpia, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La aberración, como una noticia en origen tan deseada, útil y beneficiosa
para tantas personas, se puede malversar de forma miserable,
transgrediendo espacios naturales desde 188 Km. desde Ojos Negros
hasta L´eliana cruzando sierras, Parques Naturales y provocar el desalojo
de familias, construyendo 540 torres para transportar la electricidad.
Como se soluciona, es muy sencillo, con el establecimiento de
comunidades energéticas de proximidad, no se destroza el medio
ambiente y se precisa muchísima menos inversión, eso sí, lo que duele a
los grandes empresarios que están detrás de este desastre es, la pérdida
de la posibilidad de grandes beneficios fáciles entre afines, a costa de los
espacios naturales y la economía de la gente.
Organizado por InfoTúria y À Punt, dentro de las "IV Jornadas de Valor" - Camp de Turia, se ha realizado hoy en el Castell de Riba-roja con la presencia del D.G. del Medio Natural Julio Ramón Gómez y el Alcalde de Riba-roja Robert Raga como anfitrión del evento.
Al acto han asistido representantes de ayuntamientos, PNT, CHJ, fundaciones e instituciones vinculadas al Parque Natural.
A lo largo de la jornada cada uno de los representantes ha ido relatando las diferentes previsiones y actuaciones que sus departamentos van a desarrollar a lo largo del próximo año. Es de destacar: el proyecto de la renaturalización del rio; la inclusión del cauce ecológico que llegará al mar; el incremento de la ruta fluvial del Turia, lo que supondrá tener 53 km desde Valencia hasta Chulilla; La actuación por parte de la CHJ de recuperación de los bosques de ribera; Restauración ambiental del Barranco de Mandor; El proyecto Genesis II, que incrementará en 3Km más la eliminación de los cañares de la zona de Pedralba, Bugarra y Gestalgar, así como en la zona de Quart
La CDBT se adhiere a la carta remitida por una lista profesionales del desarrollo científico. En ella, se pide a las Instituciones Europeas y a los ministros de energía de la Unión Europea, que no reduzcan los controles existentes de la protección de la biodiversidad, ni siquiera, para acelerar el despliegue de las energías renovables.
El 15 de junio se firma del Convenio por parte de Juan José Collado, presidente provincial de Cruz Roja en Valencia, y de Ángel Morales, presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.
La CDBT está presente en el Consejo junto a otras asociaciones, representantes de partidos políticos y ciudadanos en el Consejo de Sostenibilidad. En él, se tratan temas vinculados al medio ambiente: como, entre otros, el Barranco de Mandor, el bosque de Entrepinos del PNT o la emergencia climática.
En el mes de agosto se reunió la Asociación de municipios vinculados a "La Inmediata" en el castillo de Riba-roja. En ella estuvieron presentes diferentes representantes de los municipios implicados, una representacion de CDBT y la los investigadores José Durban y José Alexandre.
En dicha reunión se insto a impulsar un Plan Director para recuperar y poner en valor "La inmediata" como parte del patrimonio cultural valenciano.
La CDBT se une a la Plataforma NO a la MAT para defender una energia renovable y sostenible pero de proximidad.
Se presenta ante el Ayuntamiento de L'Eliana la propuesta de convenio de colaboración entre la "Alianza por la Emergencia Climatica" de la que forma parte la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y el Ayto. de L'Eliana
El pasado 19 de diciembre se aprobó el acta a tavés de la cual se hace efectiva la incorporación de La Coordinadora en Defensa del Bosque a la Junta de Barrio de la Canyada.