El geocaching es un juego de búsqueda y aventura al aire libre que utiliza tecnología GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Consiste en buscar contenedores escondidos, conocidos "geocachés", que están ocultos en diferentes ubicaciones alrededor del PNT.
El objetivo principal del geocaching es encontrar los geocachés utilizando las coordenadas GPS proporcionadas. Bájate una aplicación al móvil desde "google play" o "apple store" como: C:geo sólo para android; geocaching para IOS y android, y comienza a buscar los geocachés.
Existen en el PNT un gran patrimonio cultural que debe conocerse y es por ello que la Coordinadora en Defensa del Bosque quiere contribuir con este juego a su conocimiento y difusión entre todos los participantes. El Parque Natural del Turia muestra un paisaje con una notable diversidad de hábitats y especies de fauna y flora. La zona alberga importantes elementos del patrimonio histórico y geológico, además de antiguos yacimientos de la edad del Bronce, como el poblado de la Lloma de Betxí; o de la época visigoda, el castro fortificado de Valencia la Vieja.
La CDBT ira implementado más geocachés a lo largo de todo el Parque Natural del Turia para fomentar un mayor conocimiento del patrimonio que tenemos.
Si el contenedor debe ser retirado por algún motivo, por favor, contacta con nosotros en el email: coordinadorabosquesturia@gmail.com
El Parque Natural del Turia cuenta con un centro de visitantes donde se ofrece información al público sobre los aspectos naturales y culturales del Parque y donde se organizan diversas actividades.
Desde este punto comienza la Ruta Verde del Parque Fluvial, itinerario de 26 kms para senderismo, cicloturismo y paseos a caballo que va desde Vilamarxant hasta València.
El geocaché está escondido en los alrededores del Centro de Interpretación del Parque Natural del Turia, punto en el que comienza la Ruta Verde: Ruta Fluvial del Turia.
El geocaché contiene logbook y boli, también objetos de intercambio.
Mirador de las Hoces (Gorges) del Turia. Pedralba
Enclavado en el alto de la peña Atrón, el mirador ofrece una panorámica de las hoces que el rio Turia ha ido labrando en la piedra caliza en una lenta y constante labor a lo largo de miles de años. Un verdadero patrimonio natural y paisajístico que tenemos en el PNT. El mirador es parte de la Ruta interpretativa de La Pea (ruta roja) es una de las rutas que podemos realizar en el Parque Natural del Turia.
El Molino de la Luna. L’Eliana
Situado en la zona de amortiguación del Parque Natural del Turia (PNT) constituye un ejemplo de las construcciones vinculadas al patrimonio hidrológico existente a lo largo de barrancos y acequias que conforman los aportes hídricos al rio Turia y que reflejan el uso e importancia del agua para usos agrícolas, así como para producción de energía eléctrica. Esta importancia queda reflejada en la construcción de infraestructuras como molinos, azudes, acequias, acueductos, etc que pasan a formar parte del patrimonio histórico-cultural existente en el PNT.
Mirador de Benaguasil (Torre Felx).
El enclave del mirador fue una alquería islámica fortificada (ahora en ruina) situada en una pequeña elevación de 100 m denominada Plano de la Barca, desde donde se divisa toda la vega del rio Turia entre los términos de Benaguasil y Vilamarxant. Pertenecía al cinturón defensivo de Valencia, vinculado al castillo de Vilamarxant, fue cedida al noble aragonés Fernando Diez tras la conquista cristiana. Los restos de la torre Felx constituyen una muestra del patrimonio histórico-cultual que rodea al Parque Natural del Turia (PNT) de la época medieval.
Como parte del patrimonio hidraúlico del PNT, se trata de un acueducto de la acequia Lorca de Riba-roja y salva el paso del barranco de Mandor por el que discurre el arroyo Granotera. Desde 1880 conduce el agua por delante de lo que fue la gran Casa-molino de Mandor hoy desaparecida, dando agua en la parte izquierda al molino del Peñot y el regadío a la finca de la Vallesa de Mandor, ya muy cerca de la desembocadura con el río Turia. Es un acueducto de 82 metros de longitud y con una altura variable entre los 3,40 mts en su entrada y los 9 mts en su salida, llegando a alcanzar los 11 metros de altura en su punto más alto La anchura de la acequia es de 80 cms.